MI CUERPO UN TERRITORIO SEGURO
El libro de Sebas Video
PESCC
La sexualidad entendida como el intercambio de afectos vivida en todas las etapas de la vida (paternidad, hermandad, amistad, noviazgo, matrimonio), debe estar de la mano de los valores humanos (normativos, éticos y morales), aún más cuando queremos equipar a nuestros estudiantes de estrategias protectoras que mitiguen los riesgos psicosociales a que están expuestos.
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS EN LA PRIMERA INFANCIA
AFECTO EN MOVIMIENTO
En la primera infancia es necesario promover el buen trato en las prácticas de crianza de los padres para que el niño crezca en un ambiente afectivo, lleno de confianza y seguridad.
El intercambio de emociones vincula a padres e hijos por medio de caricias donde el contacto con afecto y la música hace de la experiencia un momento motivado por la alegría, sin miedos ni prevenciones.
RECETAS AMOROSAS
CUENTOS AFECTIVOS
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
La educación sexual ha estado tradicionalmente inmersa en los distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la concepción de la sexualidad a lo biológico. Paralelamente las políticas gubernamentales están centradas en dar herramientas para mitigar los embarazos, pero no en orientar la sexualidad responsable en los adolescentes.
Hay muchas fuentes de información que los niños y adolescentes de hoy están recibiendo, pero muy pocas les brindan información clara, honesta y centrada en valores, lo cual lleva a la confusión y desesperanza. Sumado a esto los medios de comunicación exaltan el sexo sin amor y los amigos influyen con fuertes presiones. Investigaciones han mostrado que un 80% de los adolescentes afirman que nunca han hablado con sus padres acerca de la diferencia entre amor y sexo.
El Instituto Proinapsa de la Universidad Industrial de Santander, la Fundación Bolívar Davivienda y el ICBF, están acompañando el proceso de fortalecimiento de la estrategia de Prevención del Embarazo en la Adolescencia en el Municipio de Duitama y nuestro colegio ha sido escogido para ponerlo en marcha. Esta estrategia entre pares: Niños, Niñas y Adolescentes, Fortaleciendo su Proyecto de vida.
El colectivo está conformado por estudiantes entre 12 y 16 años, quienes a lo largo de tres meses se han capacitado como líderes en el fomento de derechos sexuales y reproductivos, equidad de género, habilidades psicosociales para la vida, proyecto de vida y educación entre pares. Han compartido aprendizajes y han desarrollado habilidades en el diseño de herramientas educativas y comunicativas como el siguiente logo que identifica al colectivo.
Para más informacion: Proyecto Proinapsa