VIDEO 1 CAMBIO CULTURAL PARA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VIDEO 2
El consumo de sustancias psicoactivas se refiere a la conducta de ingresar al organismo, una o varias sustancias que tienen la capacidad de modificar la conducta del sujeto a través de su acción sobre el Sistema Nervioso Central. Es una conducta que, por obra del cambio en contingencias ambientales y funciones y estructuras cerebrales, tiende a repetirse cada vez más; generando fenómenos como tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
Las sustancias psicoactivas se clasifican en: sustancias lícitas como el alcohol y el tabaco, y sustancias ilícitas como la marihuana y la cocaína, entre otras. El uso de SPA se clasifica en cuatro momentos:
- Experimental: Los adolescentes suelen empezar a experimentar con las drogas a la par que ocurre el proceso de socialización con los compañeros.
- Recreativo: El joven pasa a realizar un consumo más regular de la sustancia o sustancias psicoactivas y amplia los momentos para la ingesta tales como fiestas, paseos o encuentros en parques con su “combo”. Presenta primeros usos intencionales y no controlados de sustancias.
- Cultural: Todas las actividades del joven comienzan a girar en torno a la sustancia, conoce sitios, expendedores y formas de consumo. El consumo es diario, porta sustancias para autodosificación. Hay un abandono significativo de actividades que realizaba con la familia, en la escuela y con otros compañeros no consumidores.
- Problemático: El joven ha perdido totalmente el control sobre las sustancias y su vida llega a ser difícil de manejar en muchas áreas.
La ley 1566 del 31 de Julio de 2012, reconoce el consumo de SPA como un problema de salud pública. Las IPS/EPS están en la OBLIGACIÓN de prestar ATENCIÓN INTEGRAL a las personas afectadas, dando prioridad en atención a los menores de edad.