Queremos promover ambientes de aprendizaje que potencien el afecto como
mediador pedagógico, con el objeto de facilitar y dinamizar los procesos
escolares, reconociendo la importancia de lo cognitivo, lo físico-creativo y lo
socio-afectivo en la formación integral de estudiantes y maestros.
El trabajo escolar desde la perspectiva de la socioafectividad incluye proveer
herramientas que le faciliten al estudiante comprenderse a sí mismo y
comprender al otro, identificando necesidades e intereses propios y ajenos en
un equilibrio armónico para la sana convivencia. Esto se logra con la
apropiación de habilidades intra e interpersonales, comunicación asertiva y
capacidad para resolver conflictos, para abordar problemas complejos de tipo
familiar, escolar y social propios de la situación actual desde la perspectiva del
desarrollo humano integral. (Desarrollo socioafectivo. Educar en y para el Afecto, Secretaría de Educación de Bogotá, 2015)