Especialidad en Artes


El Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino, busca recuperar a través del arte, los saberes locales y ancestrales desde el diálogo intercultural que hará parte de las prácticas pedagógicas, fomentando el patrimonio social y cultural a través de un currículo pensado desde la expresión de sentimientos y emociones, lo anterior bajo la convicción de que una escuela que educa en el arte y con el arte, tiene como desafío no solo enseñar a sus estudiantes, sino educar y entregar valores a sus comunidades y de esta forma contribuir a formar seres humanos más felices, reconociendo sus sensibilidades y habilidades, aprendiendo del encuentro mutuo en un sistema democrático y de valoración de nuestras diferencias.


La especialidad en artes, surge de la necesidad de fomentar nuevas expectativas que contribuyan al proyecto de vida de los estudiantes del Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino, estudiantes que a través de los años han demostrado gran interés por las representaciones artísticas, siendo protagonistas en diferentes escenarios institucionales, locales, nacionales e internacionales. Desde esta perspectiva, la especialidad busca hacer del arte no solo un producto o una práctica, sino una manera particular de mirar el mundo, de sentirlo y de formar parte de aquel que el artista decide adoptar.

General

Implementar la especialidad en artes en el Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Duitama.

Específicos

1 Diseñar el currículo de la especialidad en artes a partir del diagnóstico, necesidades y expectativas de los estudiantes y padres de familia.
2 Entregar al estudiante herramientas técnicas propias de cada disciplina, conocimientos específicos en el ámbito conceptual y teórico de cada una de ellas y experiencia empírica en el campo de desarrollo profesional que ofrece cada rama de las artes hoy en día.
3 Conectar el quehacer artístico de los estudiantes con la industria creativa, tecnológica y de innovación social y cultural.
4 Guiar el trabajo analítico y reflexivo ligado a los procesos de creación artística.
5 Fomentar el análisis crítico de la relación entre las manifestaciones artísticas y los procesos históricos y sociales.
6 Establecer alianzas, apoyos, intercambios, prácticas, inmersiones y otras actividades que ayuden en el fortalecimiento de las habilidades artísticas de los estudiantes.

Beneficios de la Educación Artística (Según Lynch, s.f.)

  • Desarrolla la destreza motriz por medio del dibujo, la pintura, la música, el baile, la expresión corporal y la ejecución de instrumentos musicales.
  • Desarrolla las habilidades del lenguaje y de la escritura al cantar, participar en representaciones teatrales, describir sus creaciones artísticas, así como las creaciones artísticas de sus pares y expresar sus sentimientos y experiencias.
  • Desarrolla las habilidades para resolver problemas, así como el pensamiento crítico cuando explora las posibilidades expresivas del arte y experimenta con distintos recursos artísticos.
  • Desarrolla las habilidades matemático-espaciales a través del dibujo, la escultura con barro, la práctica musical, la actuación y la danza.
  • Desarrolla la creatividad al tomar decisiones en las que ejerce su libertad para crear y expresarse artísticamente.
  • Adquiere conciencia de su cultura y la cultura de otros pueblos.
  • Mejora su aprovechamiento académico. Los estudios más recientes demuestran que existe una correlación entre la práctica artística y el logro académico. Los niños, niñas y jóvenes que practican alguna disciplina artística tienen cuatro veces más posibilidades de recibir reconocimiento por sus logros académicos.
Teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación (MEN, 2018), el egresado  en artes estará en capacidad de:
Desarrollar competencias asociadas con la sensibilidad perceptiva, la producción y creación artística, la comprensión crítico cultural, el pensamiento creativo y la expresión simbólica a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales para la apropiación, producción, creación, percepción, gestión y reflexión del arte, la cultura y el patrimonio que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal, lo plástico, lo literario y las expresiones culturales tradicionales.
Reconoce y valora la diversidad como diálogo intercultural que valora el patrimonio cultural y en el que se respeta y reconoce la diferencia y sus expresiones, comprende, compara, analiza y relaciona el saber hacer artístico y cultural con otras disciplinas.
Genera obras, piezas, productos y artefactos que den cuenta del conocimiento, apropiación, destreza y dominio de alguna de las disciplinas asociadas a las prácticas artísticas y culturales.
Aportar desde sus proyectos de investigación a la formación del ser humano desarrollando competencias artísticas y culturales a partir del acercamiento a los lenguajes, procesos, interpretación y recursos de las artes. (MEN, 2018), con base en el trabajo pedagógico. de la educación

EQUIPO DE TRABAJO PROYECTO ARTES